
La Cooperativa de Crédito BID Global Presenta: Natalia Esguerra Rezk por el Mes Nacional de la Herencia Hispana
Actualizado el 3 de octubre de 2022
Natalia Esguerra Rezk por el Mes Nacional de la Herencia Hispana
3 de octubre de 2022
¿Por qué cosas es conocida la cultura hispana?
La cultura hispana es conocida por sus vibrantes y coloridas tradiciones. Desde la música y el baile flamenco hasta la sabrosa gastronomía, hay mucho que celebrar sobre la herencia hispana.
Del 15 de septiembre al 15 de octubre celebramos el Mes Nacional de la Herencia Hispana. Las culturas hispanas tienen una historia familiar muy arraigada, así como ricas tradiciones culinarias, musicales, religiosas y festivas que se transmiten de generación en generación. El 15 de septiembre se considera el Día de la Independencia para muchos países hispanos, y las celebraciones nacionales de la herencia hispana se extienden hasta el 15 de octubre.
El tema de este año para el Mes Nacional de la Herencia Hispana es “Unidos: inclusividad para una nación más fuerte”. El tema celebra la diversidad de las culturas hispana y latina en los Estados Unidos. También destaca los aportes de los hispanos y latinos a la historia, la cultura y la sociedad del país.
La expansión de la población hispana en Estados Unidos se ha incrementado rápidamente en los últimos años. En 2010, había 50.5 millones de hispanos en Estados Unidos, lo cual representaba el 16% de la población. Esto supone un aumento con respecto a los 35.3 millones del año 2000, y un 12.5% de la población total. Para 2050, se prevé que la población hispana alcance los 132.8 millones, constituyendo el 30% de la población estadounidense.*
La comunidad hispana ha hecho importantes contribuciones a los Estados Unidos en diversas áreas. Los hispanos se han involucrado en la política, el ejército, la ciencia, el entretenimiento y los deportes. Además, muchos hispanos han hecho importantes aportes al arte y la literatura.
En este momento, el español es la segunda lengua más hablada del mundo después del chino mandarín. Un importante beneficio para personas como Nati es el sitio web de la Cooperativa de Crédito BID Global, que cuenta con una versión en español elaborada por hablantes nativos de español de la propia institución.
IDB SPOTLIGHT: NATALIA “NATI” ESGUERRA REZK
La Cooperativa de Crédito BID Global se tomó un tiempo para sentarse con una antigua empleada y amiga de la Cooperativa, Natalia "Nati" Esguerra Rezk, y hablar sobre su experiencia al mudarse a otro país, los desafíos que enfrentó y como nuestras ofertas financieras pudieron ayudarla a alcanzar hitos en su vida.
"Cuando fui por primera vez a la sede del BID, me di cuenta de que había una cooperativa de crédito para los empleados y sus familias", dice Nati. "Me pareció súper conveniente y útil, más cuando eres nuevo en este país y no tienes ningún historial crediticio en Estados Unidos".
La historia de Nati es una que se ha contado muchas veces a lo largo de la historia de Estados Unidos. Los hispanos constituyen el mayor grupo minoritario de Estados Unidos, con más de 50 millones de personas, lo que representa el 17% de la población estadounidense.*
"La Cooperativa me ha acompañado en algunos hitos de mi vida y me ha ayudado a crear recuerdos que nunca olvidaré", afirma Nati. "Realmente se preocupa por el bienestar financiero de sus socios. Se ha ido transformando y adaptando para apoyar sus necesidades y objetivos particulares, pero manteniendo siempre la misma dedicación y pasión. Creo que el mejor recurso de la cooperativa de crédito es el personal. Es diverso, multicultural, acogedor e inclusivo. Hablan tu idioma y, como socio, eso marca la diferencia".
Nati cita la propia mudanza a Estados Unidos como uno de los mayores impactos en su trayectoria profesional. "Tener la oportunidad de mudarte a otro país y enfrentarte a los retos que eso conlleva", explica, “tanto personales como profesionales. Salir de tu zona de confort, adoptar una nueva cultura e inspirarte en una nueva forma de vivir”.
Nati trabajó para la Cooperativa de Crédito durante tres años como Directora de Marketing, para luego ascender hasta convertirse en Analista Sénior de Comunicaciones en el BID. Considera esos primeros años como un esfuerzo fructífero que le permitió cimentar una vida para ella en un nuevo país.
"Diría que uno de mis mayores logros fue gestionar el proceso de cambio de marca de la Cooperativa de Crédito. Fue una oportunidad para redefinir su propósito y crear una marca que representara a la Cooperativa de Crédito y a sus socios".
Nati se muestra muy apasionada con respecto a su relación con la Cooperativa de Crédito. "Para ser sincera”, dice, “creo que soy una de las antiguas empleadas y socias más leales de la Cooperativa".
Su conexión con el BID ha traído cambios fuertes e impactantes a su vida también fuera del trabajo. "No tengo más planes de futuro porque hoy son una realidad con el apoyo de la Cooperativa de Crédito”, dice. “Más que mi institución financiera, la Cooperativa ha sido mi comunidad".
La Cooperativa de Crédito BID Global se enorgullece de tener semejante conexión con sus empleados y socios de la Cooperativa. Una cooperativa de crédito se esfuerza por proporcionar educación financiera y apoyo confiable a empleados como Nati cuando se embarcan en cambios de vida significativos y buscan dejar su huella en el mundo.
Durante el Mes de la Herencia Hispana se realizan diversos eventos para conmemorar las contribuciones de los hispanoamericanos. Estos eventos incluyen festivales, desfiles, conciertos y otros actos culturales. Muchas escuelas también celebran eventos y actividades especiales para enseñar a los estudiantes sobre la herencia y la cultura hispana. Las emisoras de radio y televisión también pueden ofrecer una programación especial durante el Mes de la Herencia Hispana. La Cooperativa de Crédito BID Global está encantada de poder contribuir compartiendo los logros de Nati y aprendiendo de sus reflexiones.
Cuando se le preguntó qué consejo daría a otros profesionales con trayectorias similares, Natalia reiteró su mantra de salir de la zona de confort, una práctica que le ha servido mucho a lo largo de este proceso. "Sean curiosos", dice. "Nunca dejen de aprender. Trabajen en equipo. Hagan preguntas".
*Fuente: Pew Research Center